
Retiro «Del Dolor a la Gracia»
Te damos la bienvenida. Si estás considerando participar en nuestro retiro, es normal que tengas dudas o inquietudes. Estamos acá para responder tus preguntas y acompañarte con respeto y confidencialidad en este proceso de sanación.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para poder participar.
Fechas 2025
- Del 30 de julio al 3 de agosto: Del dolor a la Gracia (Córdoba)
- Del 10 al 14 de septiembre: Del dolor a la Gracia (Bs. As.)
¿Cómo me inscribo?
El proceso es sencillo:
- Completa este → formulario de preinscripción ← con tus datos básicos.
- Cuando se abre una nueva fecha -entre 2 y 3 meses antes-, te enviaremos un cuestionario para evaluar, junto con nuestro equipo de terapeutas, si el retiro es adecuado para vos. Entre que esperamos a que se inscriban, analizamos los cuestionarios, nos ponemos en contacto con sus terapeutas y demás-, ese proceso dura alrededor de un mes -como para que sepas, y no desarrolles ansiedad-.
- Si todo está bien, te enviamos otro mensaje con más información y te pedimos el depósito de una seña para poder confirmar tu participación. Recién cuando se deposita la seña uno tiene reservado el lugar como participante.
¿Cuál es el costo?
El retiro incluye alojamiento, comidas y materiales, por lo que tiene un costo que varía según el costo que nos envía la casa. Todos los facilitadores, terapeutas y sacerdotes trabajamos de forma voluntaria. Si tenés dificultades económicas, contáctanos para encontrar juntos una solución.
¿Qué es el retiro y cómo puede ayudarme?
El retiro «Del Dolor a la Gracia» es un programa espiritual y psicológico de cinco días diseñado para sanar las heridas causadas por el abandono o el rechazo de figuras relevantes en la infancia -como los padres-, abuso físico, emocional, sexual o espiritual, ya sea por parte de familiares, clérigos u otros. Combina:
- Ejercicios de reestructuración cognitiva para procesar el trauma.
- Trabajo de duelo para liberar el dolor.
- Reflexiones espirituales centradas en la fe, inspiradas en la pasión y resurrección de Jesucristo.
El entorno grupal fomenta el apoyo mutuo, permitiendo compartir experiencias solo cuando te sientas listo, sin presión. Los objetivos son:
- Romper el aislamiento y la vergüenza asociados con los distintos tipos de maltrato.
- Procesar el dolor a través de un viaje psicológico y espiritual.
- Encontrar esperanza, perdón -bien entendido-, y poder comenzar una nueva vida.
¿A quién está dirigido?
Este retiro es para:
- Personas que han sufrido abuso físico, emocional, sexual o espiritual, en cualquier etapa de la vida.
- Quienes han experimentado abandono o rechazo por parte de cuidadores (padres o figuras relevantes) en la infancia.
- Familiares o seres queridos impactados indirectamente por el trauma, como padres o hermanos de alguien que padeció algún tipo de abuso.
- Quienes buscan sanar el impacto psicológico, emocional y espiritual del abuso.
¿Es confidencial?
Sí, garantizamos total confidencialidad desde el momento en que te pre-inscribís hasta el final del proceso.
¿Por qué es útil compartir con otros sobrevivientes?
Compartir las consecuencias de las historias de otros sobrevivientes, independientemente del contexto del abuso, ayuda a:
- Ampliar la perspectiva.
- Reducir el resentimiento.
- Avanzar en el proceso de sanación.
El entorno grupal es seguro y está guiado por profesionales capacitados.
Testimonios
— «El retiro me ayudó a superar el miedo que cargué por años. Ahora puedo poner límites y decir ‘no’ sin culpa. Me siento libre». Juan, Sacerdote católico
— «Seis meses después del retiro, me siento más saludable y en control de mi vida. Encontré la fuerza para ayudar a alguien más que pasó por algo similar». Alicia, 48 años
¿Quién organiza el retiro?
El programa fue creado por la Dra. Theresa Burke, fundadora de «El Viñedo de Raquel» -un retiro conocido a nivel internacional orientado a la sanación tras el aborto provocado-. Es llevado adelante por profesionales de la salud y facilitadores capacitados en países como Argentina, EE.UU., Canadá, Inglaterra, Australia y más. Para trabajar en una diócesis, el retiro debe tener la aprobación del obispo. Nuestro manual de retiro cuenta con el Nihil Obstat y el Imprimatur (desde 2006).
Mensaje de la fundadora
«Del Dolor a la Gracia» es un poderoso viaje psicológico y espiritual que proporciona seguridad y esperanza en medio del caos emocional. Es una peregrinación para descubrir el amor, la ternura, la pertenencia, la seguridad, la alegría y la paz que a menudo faltan en las historias de víctimas de abuso.
Este retiro es un viaje de fe que invita a los participantes a unir su sufrimiento con la pasión de Jesús, encontrando nueva vida en la resurrección.»
Dra. Theresa Burke, PhD
Contáctanos
Entendemos que dar este paso puede ser difícil. Si tenés dudas o necesitas más información, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos acá para acompañarte.
Teléfono: 11 5220-3619
Email: padrematias@gmail.com