Retiro «Del Dolor a la Gracia»

Un espacio seguro para sanar el corazón y encontrar esperanza

Te damos la bienvenida.

Si estás acá, es probable que estés buscando un camino para sanar, de la mano de la Iglesia católica, heridas profundas causadas por el abuso sexual, físico, emocional, o por el abandono o rechazo por parte de alguna figura paterna o materna.

Queremos acompañarte con profesionalidad, respeto, confidencialidad y amor en este viaje de sanación. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, miedo o incertidumbre, y por eso te explicamos todo lo que necesitas saber sobre nuestro retiro «Del Dolor a la Gracia».

Estamos para ayudarte a encontrar paz y esperanza.

¿Qué es el retiro «Del Dolor a la Gracia»?

Es un programa espiritual católico y psicológico de cinco días diseñado para ayudar a sanar las heridas emocionales, psicológicas y espirituales causadas por:

  • Abuso físico, emocional, sexual o espiritual, en cualquier etapa de la vida.
  • Abandono o rechazo por parte de padres, cuidadores u otras figuras significativas.
  • Traumas indirectos, como los que afectan a familiares o seres queridos de víctimas de abuso.

¿Cómo funciona?

El retiro combina:

  • Ejercicios psicológicos de reestructuración cognitiva para procesar el trauma.
  • Trabajo de duelo para liberar el dolor de manera saludable.
  • Reflexiones espirituales basadas en la fe católica, inspiradas en la pasión y resurrección de Jesús.
  • Dinámicas grupales en un entorno seguro, donde podés compartir tu experiencia solo si te sentís listo, sin ninguna presión.

Objetivos del retiro:

  • Romper el aislamiento y la vergüenza que suelen acompañar el trauma.
  • Procesar el dolor a través de un viaje psicológico y espiritual.
  • Encontrar esperanza, aprender a perdonar (bien entendido, sin forzar) y comenzar una nueva etapa con paz interior.

Palabras de la fundadora, Dra. Theresa Burke, PhD:

«‘Del Dolor a la Gracia’ es una peregrinación para descubrir el amor, la ternura y la paz que a menudo faltan en las historias de quienes han sufrido abuso. Es un viaje de fe que une tu sufrimiento con la pasión de Jesús, guiándote hacia la resurrección y una vida renovada.»

¿Es para mí?

Este retiro está pensado para:

  • Personas que han sufrido abuso físico, emocional, sexual o espiritual, ya sea en la infancia o en cualquier momento de la vida.
  • Quienes han experimentado abandono o rechazo por parte de padres u otras figuras importantes.
  • Familiares o seres queridos que han sido impactados indirectamente por el trauma de alguien cercano (por ejemplo, padres o hermanos de víctimas).
  • Cualquier persona que busque sanar el impacto psicológico, emocional y espiritual de estas experiencias.

No importa tu situación actual, tu pasado o tu nivel de fe. Si sentís que este retiro puede ser un paso hacia tu sanación, estamos aquí para acompañarte con respeto y sin juzgarte.

¿Qué beneficios puedo esperar?

Participar en el retiro te ayudará a:

  • Sentirte acompañado: el entorno grupal, guiado por profesionales y sacerdotes capacitados, fomenta el apoyo mutuo y te ayuda a romper el aislamiento.
  • Procesar tu dolor: a través de ejercicios psicológicos y espirituales, podrás liberar emociones reprimidas y trabajar en tu historia personal.
  • Reducir la vergüenza y el resentimiento: compartir con otros sobrevivientes te permitirá ampliar tu perspectiva y sentirte comprendido/a.
  • Reconectar con la esperanza: las reflexiones espirituales te invitarán a encontrar paz y sentido a través de la fe.
  • Fortalecerte para el futuro: muchos participantes descubren herramientas para poner límites, recuperar el control de sus vidas y, en algunos casos, ayudar a otros.

Testimonios reales:

«El retiro me dio la libertad que no sabía que podía tener. Aprendí a poner límites y a decir ‘no’ sin culpa. Hoy me siento en paz conmigo mismo.» — Juan, sacerdote católico, 45 años

«Seis meses después, siento que recuperé mi vida. Ahora tengo fuerzas para acompañar a otros que pasaron por lo mismo.» — Alicia, 48 años

Fechas y lugares

  • 10 al 14 de septiembre 2025: Buenos Aires, Argentina
  • 20 al 24 de mayo 2026: Buenos Aires, Argentina
  • 23 al 27 de septiembre 2026: Buenos Aires, Argentina

Las fechas se actualizan regularmente. Por el momento, en Argentina, se llevan adelante en Buenos Aires, San Juan y Córdoba.

¿Cómo me inscribo?

El proceso es sencillo, confidencial y está diseñado para acompañarte en cada paso:

  1. Completá este [formulario de pre-inscripción] : hacé clic aquí para compartir tus datos básicos (nombre, contacto, etc.). Llenar estos datos no supone asumir ningún compromiso, sino simplemente estar interesado en participar en la algunas de las fechas programadas.
  2. Recibí el formulario de inscripción: entre 2 y 3 meses antes del retiro, te enviaremos un cuestionario breve para evaluar, junto con nuestro equipo de terapeutas y sacerdotes, si el retiro es adecuado para vos. Este proceso toma aproximadamente un mes, para que puedas planificar con tranquilidad.
  3. Confirmá tu lugar: si después de la evaluación consideramos que el retiro puede ayudarte y es apto para vos, te enviaremos más detalles y te pediremos un depósito de una seña para reservar tu lugar. Tu participación queda confirmada una vez que realizás el pago.

Nota: Si tenés dudas en cualquier momento, podés escribirnos (ver contacto más abajo). Estamos para ayudarte.

¿Cuál es el costo?

El retiro incluye:

  • Alojamiento en un espacio tranquilo y acogedor.
  • Comidas saludables durante los cinco días.
  • Materiales para las actividades y reflexiones.

El costo varía según la casa de retiros. Por lo que, a medida que avanza el proceso de inscripción, y cuando la fecha ya está cerca, enviamos el costo para que cada uno pueda organizarse.

¿Tenés dificultades económicas?

No dejes que el costo sea un obstáculo. Contáctanos para explorar opciones como becas parciales o planes de pago. Queremos que este espacio esté al alcance de todos los que lo necesiten.

¿Es realmente confidencial?

Sí, absolutamente. Desde el momento en que completás el formulario de pre-inscripción hasta el final del retiro, garantizamos total confidencialidad. Tus datos y tu historia están protegidos, y solo compartís lo que desees durante el retiro, en un entorno seguro y respetuoso. Durante el retiro todos nos comprometemos a mantener en reserva tanto la identidad de quienes participan como todo lo que se comparte.

¿Por qué compartir con otros sobrevivientes?

El trabajo grupal es una parte clave del retiro, pero nunca te presionaremos para que compartas si no estás listo. Estar junto a otros sobrevivientes, guiados por profesionales capacitados, te ayudará a:

  • Sentirte comprendido y acompañado.
  • Ampliar tu perspectiva sobre tu propia historia.
  • Reducir el peso de la vergüenza y el resentimiento.
  • Avanzar en tu proceso de sanación con el apoyo de una comunidad empática.

¿Quién organiza este retiro?

«Del Dolor a la Gracia» es un programa creado por la Dra. Theresa Burke, fundadora de «El Viñedo de Raquel», un retiro internacional reconocido por su trabajo en sanación post-aborto y traumas asociados.

Este retiro se ofrece en países como Argentina, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia, Nicaragua o Perú, siempre con la aprobación del obispo local.

Nuestro manual cuenta con el Nihil Obstat e Imprimatur (desde 2006), lo que garantiza su alineación con la fe católica.

El equipo está formado por:

  • Terapeutas especializados en trauma y sanación psicológica.
  • Sacerdotes que acompañan desde la fe y la espiritualidad.
  • Facilitadores capacitados que aseguran un entorno seguro y acogedor.

Preguntas frecuentes

¿Necesito ser católico para participar?

No, el retiro está abierto a personas de cualquier fe o sin una fe definida. Las reflexiones espirituales están inspiradas en la fe católica, pero el enfoque es universal: sanar el corazón y encontrar esperanza.

¿Qué pasa si no me siento cómodo compartiendo mi historia?

Durante el retiro no se comparten los detalles de la historia personal. Además de que cada propuesta de cada ejercicio debe aceptarla cada uno, con toda libertad. El retiro está diseñado para que avances a tu propio ritmo, y siempre tendrás el apoyo del equipo para sentirte seguro.

¿Puedo asistir si estoy en terapia?

Sí, el retiro puede complementar tu proceso terapéutico. De hecho, habitualmente pedimos que estén en un proceso terapéutico para poder asistir al retiro. Durante el proceso  coordinaremos con tu terapeuta (con tu permiso) para asegurarnos de que el retiro sea beneficioso para vos.

¿Es un retiro sólo para mujeres?

No, está abierto a hombres y mujeres de todas las edades (mayores de 18 años). Cualquiera puede sufrir heridas profundas o tener a algún familiar o amigo cercano qu las haya padecido.

¿Qué debo llevar?

Ropa cómoda, una libreta para anotaciones personales y un corazón abierto. Te enviaremos una lista detallada al confirmar tu inscripción.

Contáctanos: estamos para acompañarte

Sabemos que dar este paso puede ser difícil, pero no estás solo/a. Si tenés dudas, querés hablar con alguien del equipo o necesitas más información, escribinos o llamanos. Estamos aquí para escucharte con respeto y cariño.

Da el primer paso hacia tu sanación

El retiro «Del Dolor a la Gracia» es más que un evento: es una oportunidad para sanar, encontrar esperanza y empezar de nuevo. No importa cuán pesado sea el dolor que cargás, hay un camino hacia la paz, y queremos caminarlo con vos.
Inscribite hoy y unite a cientos de personas que han encontrado alivio y renovación en este espacio seguro y acogedor.

Completá haciendo click acá el formulario de pre-inscripción