
Retiro «Del Dolor a la Gracia»
Un espacio seguro para sanar el corazón y reencontrarte con la esperanza
A veces el dolor deja marcas tan hondas que ni el tiempo alcanza para borrarlas.
Pero Dios no deja que el sufrimiento sea la última palabra.
«Del Dolor a la Gracia» es un retiro católico y psicológico que te invita a recorrer un camino de sanación interior, donde el corazón puede volver a confiar, y la fe se transforma en esperanza viva.
¿Por qué llegaste hasta acá?
Si estás leyendo esto, probablemente estés buscando una manera de sanar heridas profundas —del cuerpo, del alma o de la historia—.
Quizás viviste abuso físico, emocional, sexual o espiritual, o sentiste el abandono o el rechazo de quienes deberían haberte cuidado.
Sea cual sea tu historia, no estás solo/a.
Queremos acompañarte con profesionalismo, respeto, confidencialidad y calidez humana.
Sabemos que dar el primer paso puede generar miedo, dudas o vergüenza. Por eso, te explicamos todo lo que necesitás saber antes de decidirte.
¿Qué es el retiro «Del Dolor a la Gracia»?
Es un programa espiritual y psicológico de cinco días creado para sanar las heridas emocionales, psicológicas y espirituales que dejó el trauma.
Se inspira en la Pasión y Resurrección de Jesús, y propone un proceso de transformación donde la fe y la psicología se unen para acompañarte a mirar tu historia con nuevos ojos.
¿Cómo funciona?
Durante el retiro vas a vivir un camino estructurado y acompañado por profesionales, sacerdotes y facilitadores especialmente capacitados.
A lo largo de esos cinco días trabajamos con:
- Ejercicios psicológicos para procesar el trauma y reorganizar los pensamientos y emociones.
- Trabajo de duelo, para liberar el dolor contenido de forma sana y acompañada.
- Reflexiones espirituales que iluminan tu historia desde la fe, inspiradas en el camino de Jesús.
- Dinámicas grupales en un entorno seguro, donde podés compartir solo si lo deseás, sin ninguna presión.
Objetivos del retiro
- Romper el aislamiento y la vergüenza que suelen acompañar las heridas.
- Procesar el dolor en un ambiente de contención psicológica y espiritual.
- Aprender a poner límites y a cuidar tu interior sin culpa.
- Redescubrir el perdón —bien entendido, sin forzar ni negar el daño—.
- Empezar una nueva etapa con paz interior, esperanza y libertad.
Palabras de la fundadora, Dra. Theresa Burke, PhD
“Del Dolor a la Gracia es una peregrinación interior para descubrir el amor, la ternura y la paz que a menudo faltan en las historias de quienes han sufrido abuso. Es un viaje de fe que une tu sufrimiento con la pasión de Jesús, guiándote hacia la resurrección y una vida renovada.”
¿Es para mí?
Este retiro está pensado para:
- Personas que vivieron abuso físico, emocional, sexual o espiritual, en cualquier etapa de su vida.
- Quienes sufrieron abandono o rechazo por parte de padres, cuidadores o figuras significativas.
- Familiares o amigos de víctimas, que también cargan heridas por lo vivido.
- Toda persona que quiera sanar el impacto psicológico, emocional o espiritual de su historia.
No importa tu edad, tu situación actual ni tu nivel de fe.
Si sentís que este retiro puede ser un paso hacia tu sanación, estamos acá para acompañarte sin juzgarte.
¿Qué podés esperar?
Durante el retiro, muchos participantes expresan que comienzan a sentir algo que creían perdido: paz y esperanza.
Vas a poder:
- Sentirte acompañado/a y comprendido/a por profesionales y sacerdotes.
- Procesar tu dolor con herramientas concretas y seguras.
- Reducir la vergüenza y el resentimiento al descubrir que no estás solo/a.
- Reconectarte con la fe y el sentido profundo de tu historia.
- Fortalecerte para el futuro, aprendiendo a poner límites y cuidar de vos.
Testimonios reales
“El retiro me dio una libertad que no sabía que existía. Aprendí a poner límites y a decir ‘no’ sin culpa. Hoy vivo con paz.”
— Juan, 45 años, sacerdote católico.
“Seis meses después, siento que recuperé mi vida. Ya no me domina el miedo. Y ahora acompaño a otros que pasaron por lo mismo.”
— Alicia, 48 años.
Fechas en Argentina
2026
- 20 al 24 de mayo — Buenos Aires
- 23 al 27 de septiembre — Buenos Aires
También se realizan retiros en San Juan y Córdoba.
Las fechas se actualizan regularmente.
¿Cómo inscribirte?
El proceso es confidencial y acompañado paso a paso:
- Completá acá el formulario de pre-inscripción (es solo una señal de interés, sin compromiso).
- Entre 2 y 3 meses antes del retiro, recibirás un formulario para que nuestro equipo pueda considerar si el retiro es una herramienta que puede llegar a servirte a vos y en este momento puntual de tu vida.
- Luego de la evaluación, y de consultar con tu terapeuta si también lo ve conveniente, se te avisa.
- Si el retiro es adecuado para vos, te enviaremos los detalles finales y el monto de la seña para reservar tu lugar.
Si tenés dudas, escribinos. Queremos que este proceso sea claro, cuidado y tranquilo.
Costo y ayuda económica
El retiro incluye:
- Alojamiento y comidas durante los cinco días.
- Materiales y acompañamiento profesional.
El costo varía según la casa de retiros.
Si necesitás ayuda económica, escribinos.
No queremos que el dinero sea un obstáculo para tu sanación.
Confidencialidad total
Tu historia y tus datos están protegidos.
Nadie está obligado a compartir nada que no quiera.
Durante el retiro, todos los participantes —incluido el equipo— se comprometen a guardar la confidencialidad absoluta.
¿Por qué compartir con otros?
Porque el trauma se sana en comunidad.
No porque otros tengan respuestas, sino porque alguien te escucha y entiende.
Compartir —solo si lo sentís— te ayuda a dejar de cargar solo con el peso de tu historia y a descubrir que la vergüenza pierde fuerza cuando se habla en un entorno seguro.
¿Quiénes acompañan este proceso?
El retiro fue creado por la Dra. Theresa Burke, fundadora de El Viñedo de Raquel, y se realiza en distintos países con el respaldo de la Iglesia y el Nihil Obstat e Imprimatur.
En Argentina, el equipo está formado por:
- Terapeutas especializados en trauma y sanación psicológica.
- Sacerdotes y religiosas que acompañan desde la fe y la escucha.
- Facilitadores capacitados en contención emocional y seguridad del grupo.
Preguntas frecuentes
¿Necesito ser católico/a para participar?
No. Está abierto a todos. La propuesta está inspirada en la fe católica, pero el objetivo es universal: sanar y reencontrar esperanza.
¿Qué pasa si no quiero contar mi historia?
No tenés que hacerlo. Cada ejercicio se propone con total libertad, y el equipo acompaña sin presionar.
¿Puedo asistir si estoy en terapia?
Sí, de hecho es lo ideal. El retiro puede complementar tu proceso terapéutico, y coordinamos con tu terapeuta (si lo autorizás).
¿Es solo para mujeres?
No. Participan hombres y mujeres mayores de 18 años.
Contacto
Sabemos que dar este paso no es fácil.
Pero no tenés que hacerlo solo.
WhatsApp: +54 11 5220-3619
Email: padrematias@gmail.com
Da el primer paso hacia tu sanación
“Del Dolor a la Gracia” no es un evento más: es un punto de inflexión.
Un espacio donde la herida puede transformarse en bendición, y donde Dios vuelve a escribir historias que parecían terminadas.
No importa cuán pesado sea tu dolor.
Hay un camino hacia la paz.
Y queremos recorrerlo con vos.